jueves, 4 de abril de 2019

Maquinas virtuales en Android y como crear una maquina virtual

MAQUINAS VIRTUALES ANDROID EN ECLIPSE Y CREAR UNA MAQUINA VIRTUAL





Máquinas virtuales Android en Eclipse

Cómo crear máquinas virtuales para el entorno de desarrollo de Android, eclipse. 
Las máquinas virtuales son programas que imitan a un móvil (su parte software), y al bundle de Android trae instalado un gestor de máquinas llamado (Android Virtual Devide Manager), y se puede encontrar en la barra superior de este entorno.
Para crear nuestra primera máquina virtual, simplemente le damos al botón “New…” y nos aparecen unas opciones que debemos completar varios campos.

AVD Name: El primero es el nombre con el que queremos denominar el emulador de Android.
Lo denominamos con un nombre distintivo, ya que podemos tener muchas máquinas virtuales, y queremos diferenciarlas por sistema operativos, dpis, tamaño de la pantalla o tipo de dispositivo.

Device: El siguiente campo a rellenar es para que escojamos el dispositivo que queramos.
Podemos elegir el dispositivo que mejor se ajuste a nuestras necesidades, tenemos los móviles de Google, los nexus, y otros genéricos por tipo de pantalla, pulgadas,  o densidad de pixeles por pulgada.

 Aquí elegimos la versión de Android que nos convenga, o que queramos instalar al dispositivo.
Las versiones de Android las tenemos que tener descargadas desde el SDK Manager, lo cual explicamos en el anterior post, y está linkeado al principio de este documento.

Target:
CPU/ABI: Aquí podremos elegir el tipo de procesador que usará la máquina virtual.
Los siguientes parámetros son menos importantes que estos primeros, pero debemos configurarlos, como la RAM del dispositivo, que recomiendo poner 512 MB, o si queremos que la cámara sea nuestra webcam y demás.
Lo último importante que debemos asignar es usar la GPU de nuestro ordenador, para que la máquina sea más fluida.
Una vez hecho esto, tendremos nuestra máquina lista para probar nuestras aplicaciones Android, y así no tener que usar nuestro móvil.


Crear una maquina virtual


Eclipse es una herramienta de código abierto, con la cual puedes. Desarrollo de aplicaciones diferentes plataforma.Así que sin dilación, comencemos la instalación y configuración de la herramienta. Primero tenemos que descargar ADT BUNDLE, que es una versión de Eclipse que incluye todas las librerías y la última versión del sistema operativo Android como máquina virtual. La página web detecta automáticamente el sistema operativo de tu ordenador y te ofrece la descarga adecuada.

Una vez descargado el archivo lo descomprimes; esta tarea te puede llevar un poco de tiempo porque tiene que descomprimir bastantes archivos. Observarás que tienes dos carpetas una llamada “Eclipse” en la que se encuentran todas las librerías del programa con cual vamos a trabajar y la otra carpeta “sdk” en la cual tenemos todas las librerías de Android. Y por último vemos la última versión del sistema operativo Android
  • Ahora tienes que ejecutar Eclipse. Pero si no se ejecuta tienes que volver a la página donde descargaste el “ADT Bundle” y descárgate “JDK 6”. Para acceder a esta herramienta de Oracle tienes que pinchar en “SYSTEM REQUIREMENTS” y luego pinchar en “JDK 6”.
  • te diriges a la carpeta que descomprimiste, normalmente con el nombre “adt-bundle-windows-x86” y colocas las dos carpetas más el sistema operativo Android en una carpeta en el escritorio, llamada por ejemplo “android”. Esto es fundamental porque la aplicación se pone paranoica si escondes estos archivo dentro de otras carpetas, o nombras las mismas con nombres extensos o caracteres extraños.
  • Ya tenemos listo Eclipse, pinchamos en el ejecutable. Recuerda que no hace falta descargarnos las librerías de Android como se hacía antiguamente,  porque ya las tenemos todas en la carpeta SDK.
  • Ya tenemos todo listo para crear una máquina virtual y empezar a desarrollar. Pinchas en “Android Virtual Device Manager”.
  • Observamos que viene instalado la versión  4.2 de Android. Luego tú te puedes descargar cualquiera de las versiones anteriores, como por ejemplo la 2.3.3 que es una de las más usadas en el mercado.
  • Haces clic en “New”.


Relative Layout

RelativeLayout: nos permite colocar cada elemento de forma relativa a cualquier elemento dentro del propio RelativeLayout.


Una vez que ya tenemos una idea general de cada uno de los Layouts, os recomiendo que probéis a diseñar pequeñas User Interface (UI) arrastando diferentes elementos y distintos Layoutssimplemente arrastrándolos.
Para terminar, puede que esto suene un poco aburrido y que no sea la mejor entrada hasta ahora, solo decir que de mi poca experiencia programando en Android los Layouts que mas he utilizado han sido los LinearLayout. Otra cosa importante es que según el tipo de Layout que utilicemos los elementos pueden tener distintos atributos. Los atributos más comunes son los que vamos a conocer en la próxima entrada.

Resultado de imagen para relative layout
LinearLayout: coloca los elementos unos detrás de otros de manera lineal, o bien de forma vertical o bien de forma horizontal.
Tanto el Layout vertical como el horizontal pueden ser padres e hijos unos de otros.  El elemento padre es capaz de contener uno o mas hijos, es decir tenemos un LinearLayout(Vertical) y dentro de éste un LinearLayout(Horizontal), es decir, el primero es el padre y el segundo es el hijo, porque el padre contiene al hijo.
Resultado de imagen para linear layout

FrameLayout: generalmente este Layout suele usarse para mostrar un único elemento en la UI. Android Stuido nos permite posicionar hasta 9 elementos, pero si posicionamos dos elementos en el mismo recuadro verde veréis que se sobreponen y no son legibles.


Resultado de imagen para frame layout
TableLayout: dentro de este Layout podemos definir filas y columnas para situar los elementos. En Android Studio, directamente al arrastrar un elemento nos aparecerá una cuadricula verde en la que podremos ir situando los distintos elementos. Básicamente, es una matriz de elementos.

Resultado de imagen para table layout
FrameLayout: generalmente este Layout suele usarse para mostrar un único elemento en la UI. Android Stuido nos permite posicionar hasta 9 elementos, pero si posicionamos dos elementos en el mismo recuadro verde veréis que se sobreponen y no son legibles.
Resultado de imagen para frame layout

Include: La directiva de preprocesador #include se usa en los lenguajes C y C++ para “incluir” las declaraciones de otro fichero en la compilación. Esta directiva no tiene más misterio para proyectos pequeños. En cambio, puede ayudar aprovechar bien esta directiva en proyectos con un gran número de subdirectorios.

 Resultado de imagen para include layout