En entradas anteriores hemos explicado cómo instalar Eclipse en Linux, es hora de ver cómo crear nuestra primera aplicación, el Hola Mundo de Android.
Lo primero que debemos hacer es crear un nuevo proyecto de Android, para eso le damos, en el menú superior, a File/New/Other… y en la ventana que nos saldrá seleccionamos Android Application Proyect:
En la siguiente ventana tendremos que meter los datos de nuestra aplicación:
Como se puede ver en la imagen, el primer campo indica el nombre que tendrá nuestra aplicación, el segundo, el nombre de nuestro proyecto, que no tiene por qué ser el mismo que el de la aplicación, y el último, el paquete en el que se encuentra. Un Paquete en Java es un contenedor de clases que permite agrupar las distintas partes de un programa cuya funcionalidad tienen elementos comunes. En C# lo llamaríamos name-space.
Build SDK se refiere a para qué versión de Android estamos creando la aplicación, no podrá utilizar clases o métodos de versiones superiores. Minimum Required SDK indica qué versión mínima debe tener el dispositivo para poder utilizar el programa.
Le daremos a Next y nos saldrá una ventana en la que podemos personalizar un icono para nuestra aplicación, una vez puesto a nuestro gusto le daremos de nuevo a Next.
En la siguiente ventana tenemos que elegir qué tipo de actividad vamos a utilizar para nuestra aplicación, para esta aplicación vamos a dejarlo como está por defecto y le daremos de nuevo a Next:
Ahora tenemos que darle un nombre a Nuestra actividad, y otro al layout que va a tener. El nombre de la actividad pondremos uno que nos recuerde qué va a hacer dicha actividad, al layout, por ser el que va a mostrarse de inicio, lo llamaremos main. Navigation Type y Hierarchical Parent no lo tocaremos por ahora. Title es el título de la aplicación. Una vez configurados estos parámetros, le daremos a Finish:
Al principio en nuestro proyecto pueden aparecer errores, esto es porque se están organizando internamente todas las librerías que necesita el proyecto, pero una vez que se haya construido por completo, estos errores desaparecerán automáticamente.
Bien, una vez creado el proyecto tendremos el código de nuestra aplicación en src/nombrepaquete/nombreactividad.java, y la vista la tendremos definida en un archivo xml, situado en res/layout/main.xml:
Estructura del proyecto El código que se se inserta automáticamente en nuestra actividad:
Una vez creado el proyecto, ir al layout del mismo (se ubica en: res ->layout ->activity_main.xml) y ubicarse en un archivo xml.
Estando ahí, debemos realizar la interfaz gráfica. Yo en este caso utilizare 2 EditText, los mismos servirán para introducir valores de los números que serán sumados, y el resultado sera desplegado mediante un mensaje, utilizando el Toast.makeText(context, mensaje, duracion).show();
También contaremos con un botón que se encargara de realizar el proceso de la suma. Debes editar el ID de cada objeto que utilizas, es simple, click derecho sobre el EditText y ahí elegís la opción: Edit ID. Lo mismo puedes hacer para cambiar el name del objeto. (Change name)
Entonces nos quedaría nuestro xml gráficamente más o menos así:
Una vez que ya tenemos nuestro activity_main.xml completo, nos movemos a la clase Main_Activity.java, en donde se centrará todo nuestro código para poder generar la aplicación.
OBS: (La clase Main_Activity se ubica dentro de src -> com.suma -> Main_Activity.java). Y empezamos a codificar. Lo que quiero lograr en esta parte del código es , que una vez que se presione el Botón de suma, llame a un método que se encargue de calcular la suma de numero1 y numero2.. y lo hice de la siguiente manera:
Ejemplo sencillo en Android – Suma de dos números
En este caso, utilizamos el método “findViewById” que se encarga de buscar dentro del archivo R*, el id btnCalcularSuma, y actuara de la siguiente forma: Una vez que el usuario presione el botón, la función onClick lleva un parámetro, de tipo View, que es el encargado de “avisar” que se ya se hizo click. Una vez que el usuario hizo click, llama a la función calcularSuma, de la siguiente manera: *El Archivo R es un archivo generado automáticamente por Android. Nunca, pero NUNCA lo modifiques manualmente.
Lo que hacemos es lo siguiente: Buscamos los objetos de tipo EditText, y lo guardamos en numero1, y numero2. Como los valores obtenidos dentro del EditText son de tipo String, lo que hacemos es utilizar Integer.parseInt que nos convertirá a valores de tipo numérico para luego poder sumarlos. Una vez que obtenemos ambos valores los sumamos y mediante el método setText, desplegamos el resultado en el tercer editText.
En el emulador, nos quedara de la siguiente forma: